lunes, 11 de junio de 2007

Del avioncito de papel a Gerente

Jorge Benítez se postuló para un cargo directivo de una empresa. Nadie apostaba por él pero lo eligieron tras un insólito ejercicio.
Una empresa multinacional de origen sudafricano y con sede en la Argentina necesitaba cubrir con urgencia un puesto de gerente de Producción, a fin de reemplazar a un ejecutivo repatriado que debía volver a su país de base.
En esta dirección, contrató un equipo especializado en Recursos Humanos, el que decidió concretar una técnica de Evaluación Grupal, tendiente a ascender a un empleado de la empresa. Todos los empleados fueron sometidos a un Assesment Centres, "una eficaz herramienta a la hora de detectar potencial y características gerenciales y particulares de cada postulante".
Jorge Benítez se presentó casi por obligación y sabía que sus chances eras escasas frente a compañeros con mayor antigüedad en la compañía y currículum más abultados.
Tras las preguntas de rutina, los postulantes fueron sometidos a un simpático e inusual ejercicio. Se les dio una hoja de papel y se les pidió que armaran un avioncito de papel, similar a uno ya diseñado en el frente. Sin tener mucha idea de cómo construirlo, Jorge se levantó fue hasta el escritorio, tomó la aeronave ya diseñada y comenzó a girarla e investigarla.
A continuación se sentó y siguió el modelo del prototipo hasta hacer un nuevo avioncito casi igual. La acción sorprendió a los evaluadores que de inmediato supieron que estaban ante la persona que buscaban porque demostró un espíritu "inquieto" en la acción, pese a que contaba con desventajas competitivas frente a sus compañeros.
La idea era ver en acción a los postulantes porque es donde se demuestra su capacidad para organizar la tarea, establecer prioridades, analizar costos, ganarle a la competencia y convencer a otros. En otras palabras, demostró en la práctica algunas de las competencias clave de un futuro gerente exitoso pero además a diferencia de los otros postulantes logró DIFERENCIARSE , esa es la Clave del exito!

1 comentario:

Laura Ramos dijo...

Marian, publiqué lo mismo en mi blog, me pareció un artículo muy interesante.
Saludos!